Contrato - Administrador Profesional

 Un contrato para la contratación de un administrador profesional de condominios en la Ciudad de México debe contener información clara y detallada sobre los términos y condiciones del servicio. A continuación, se presenta una lista de los elementos esenciales que debe incluir:

1. Identificación de las partes:

  • Nombre y datos de identificación del condominio (denominación, domicilio, número de registro ante la PROSOC, etc.).
  • Nombre y datos de identificación del administrador profesional (nombre completo, domicilio, número de registro ante la PROSOC, etc.).

2. Objeto del contrato:

  • Descripción detallada de los servicios que prestará el administrador, incluyendo las actividades específicas que realizará (cobro de cuotas, mantenimiento, representación legal, etc.).
  • Indicación de si el administrador actuará como representante legal del condominio ante terceros.

3. Duración del contrato:

  • Plazo de vigencia del contrato, especificando la fecha de inicio y finalización.
  • Condiciones para la renovación o terminación anticipada del contrato.

4. Remuneración y forma de pago:

  • Monto de los honorarios que recibirá el administrador por sus servicios.
  • Forma y plazos de pago (mensual, trimestral, etc.).
  • Indicación de si se incluyen gastos de representación o viáticos.

5. Obligaciones del administrador:

  • Cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables a la administración de condominios.
  • Manejo transparente y eficiente de los recursos económicos del condominio.
  • Presentación de informes periódicos sobre la gestión del condominio.
  • Mantenimiento de una comunicación fluida con los condóminos.
  • Atención y resolución de quejas y sugerencias de los condóminos.
  • Cumplimiento de las decisiones de la Asamblea de Condóminos.

6. Obligaciones del condominio:

  • Pago oportuno de los honorarios al administrador.
  • Proporcionar al administrador la información y documentación necesaria para el desempeño de sus funciones.
  • Facilitar el acceso del administrador a las instalaciones del condominio.

7. Responsabilidades del administrador:

  • Indicación de las responsabilidades del administrador en caso de incumplimiento de sus obligaciones.
  • Mención de la fianza o garantía que debe otorgar el administrador para responder por su gestión.

8. Causas de rescisión del contrato:

  • Enumeración de las causas por las cuales el contrato podrá ser rescindido anticipadamente, tanto por el condominio como por el administrador.

9. Solución de controversias:

  • Establecimiento de un mecanismo para la solución de controversias que puedan surgir entre las partes, como la mediación o el arbitraje.

10. Disposiciones generales:

  • Incluir cláusulas sobre confidencialidad, propiedad intelectual, modificaciones al contrato, etc.

11. Firmas de las partes:

  • El contrato debe ser firmado por el representante legal del condominio y por el administrador profesional.

Recomendaciones adicionales:

  • Es recomendable que el contrato sea revisado y aprobado por un abogado especializado en derecho inmobiliario antes de su firma.
  • Se puede solicitar al administrador una copia de su póliza de seguro de responsabilidad civil profesional.
  • Es importante que el contrato se registre ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC).

Al incluir todos estos elementos en el contrato, se garantiza una relación clara y transparente entre el condominio y el administrador, lo que contribuye a una gestión eficiente y profesional del condominio.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Condominal

Administrador

Reglamento